- PRÁCTICA 1 – Clase día 9 de Febrero de 2023
1- Tocar (espacio compartido) variantes ---> la actividad consiste en que nosotros debíamos tocar y evitar que nos tocasen, tocábamos a un determinado número de personas según unos rasgos, como por ejemplo: personas con coleta, con gafas, a quienes tengan la camiseta de un determinado color...
2- “El gusano” variante: “Los trenes”---> intentar engancharnos a los demás compañeros que también hacían un tren y evitar que se enganchasen a "nuestro tren".
3- “Zorro, gallina y polluelos”---> se debe evitar que el zorro tocase al polluelo, estando en filas de tres, el primero de esta fila tenía el rol de gallina, este, debía moverse más rápido para que no tocaran al polluelo que estaba al final de la fila.
4- “Estatua”---> es una variante del pilla-pilla, en el que nuestros compañeros nos salvaban cuando pasaban por debajo nuestra. Es un juego comúnmente conocido como "Cuba"
5- “Por parejas aros salvan” variante: parejas ---> en esta actividad íbamos por parejas y algunas de ellas tenían un pañuelo que significaba que esas parejas eran las que pillaban, las demás parejas teníamos que intentar que no nos pillasen, y metiéndonos en los aros, estábamos a salvo, no nos podíamos meter dos veces en el mismo aro.
6- Vuelta a la calma: “El asesino”---> hacíamos un círculo en el suelo y uno guiñaba un ojo a los demás para matarlos y el que se la quedaba tenía que adivinar quien era el que guiñaba los ojos, es decir, "el asesino".
- PRÁCTICA 2 – Clase día 16 de Febrero de 2023
1- “Quema” y sus variantes ---> similar a la pelota caliente, habrá alumnos que la queden y tendrán que tirar la pelota a los demás que estarán corriendo por la zona para así pillarlos, si los que pillan lanzan la pelota a quien quiere pillar y se cae al suelo la pelota, tienen que salir corriendo a tocar la pared para volver a jugar pero en cambio, si lanza la pelota y no cae, no deberá ir a tocar la pared.
2- “Pilla- pilla” salvan aros o pelotas, pillan jugadores con petos ---> Consiste en repartir petos a una serie de alumnos, los que tenían estos petos tenían que pillar a los alumnos sin peto, los alumnos que no tienen peto se podían salvar metiéndose en unos aros que había por el suelo o si le lanzaban una pelota también se salvaban pero no podían estar más de "X" segundos en casa.
3- “El espejo”---> Consiste en repartir a los alumnos en parejas, y colocarse uno frente a otro, siendo uno el que imita, y otro el imitado, realizando todos los gestos y movimientos que el imitado realiza.
4- “La sombra”---> Consiste en repartir a los alumnos en parejas, y colocarse uno tras otros, siendo uno el que imita, y otro el imitado, realizando todos los gestos y movimientos que el imitado realiza.
5- Grupos de x número de personas y hacer figura de acrosport - Variantes ---> El grupo clase se mueve por la pista, el profesor grita un número, se deben crear grupos de este numero de personas y crear una figura de acrosport.
Un ejemplo de variante, sería, por ejemplo, que solo puede haber 4 pies en el suelo.
6- “Inquilino”---> Consiste en formar tríos, en los cuales dos se cogen de las manos y uno se queda en medio de los dos. El profesor iba diciendo izquierda, derecha o centro, las personas que permanecieran en uno de esos sitios tenían que irse a otro trío, por ejemplo, si un alumno está en la derecha del trío y el profesor dice derecha se tiene que ir del trío en el que estaba a otro.
7- "Corta-hilos"---> Un alumno tiene que ser el que persigue y este tiene que elegir a quien quiere pillar, una vez decidido, el resto de alumnos se distribuyen por la pista. A continuación, el que persigue tiene que intentar tocar al alumno que ha elegido hasta lograrlo o hasta que otro jugador cruce entre ambos y corte el hilo, una vez pase esto ese jugador pasa a ser el perseguido, y si el que persigue consigue tocar al perseguido, se intercambian el rol.
8- “Cabeza, cadera, pies,… ¡PELOTA!”---> Consiste en realizar dos filas, una en frente de la otra, de modo que cada persona tenga a otra en frente. Se colocan pelotas pequeñas y el profesor va diciendo una parte del cuerpo que los alumnos tengan que tocar, por ejemplo: pies, cabeza..., los alumnos deben de tocar la parte que digan y a su vez estar atentos porque en cualquier momento el profe puede decir pelota y tenemos que coger la pelota lo más rápido posible para que la persona de en frente no nos la quite.

9- Vuelta a la calma: “Oso, policía, cazador”---> Este juego se realiza por equipos y cada equipo debe ponerse de acuerdo para representar si eligen ser en la primera ronda el oso,policía o cazador, es similar al de piedra, papel o tijera. El cazador caza al oso, el oso pilla al policía y el policía atrapa al cazador. Al representar cada personaje se usa un gesto, por ejemplo si el equipo decide ser en la primera ronda el oso tendrán que hacer un gesto con las manos como si fueras un oso y así con el resto de personajes.
- PRÁCTICA 3 - Clase día 23 de Febrero de 2023
Juego realizado por nuestro grupo: ``CRUZAR EL RÍO´´ --->
Una vez decidido el camino más sencillo para evitar los conos, todo el grupo ocupa todas las colchonetas excepto una. La colchoneta libre se levanta y se hace avanzar por encima de la cabezas de todos hasta colocarla delante. A continuación, todo el grupo avanza una colchoneta hacia delante, dejando libre la última. El proceso se repite hasta llegar al destino.
- El objetivo : El grupo debe cruzar un espacio determinado sin que nadie toque el suelo y sin que nada toque los conos situados en dicho espacio.
- Materiales: Colchonetas y conos.
- Normas: Nadie ni nada puede tocar el suelo ni los conos situados en el espacio que hay que cruzar.
2- Sobre, sobre... ¡Pies quietos! ---> El juego consiste en que un jugador se la queda, éste lleva el balón y se pone en el centro enfrentado a sus compañeros. Lanza la pelota al aire mientras dice el nombre de alguno de los jugadores, el alumno nombrado debe coger lo más rápido la pelota y a la vez el resto de alumnos salen corriendo alejándose de el que la queda. Cuando él nombrado tiene el balón en la mano grita ¡pies quietos! y los demás deben quedarse parados donde están. El niño que tiene el balón señala a uno de sus compañeros que quiere que se la quede y da tres pasos grandes en su dirección para pillarlo, le lanza la pelota para intentar darle y que no pueda cogerla porque si le da y no la coge se la queda, pero si en cambio la coge el que se elimina es el lanzador.
3- Moverse por la zona, meterse en el aro del color que se grite ---> se ponen varios aros de diferentes colores por el suelo, los alumnos deberán de moverse por la zona de estos aros y el profesor dirá el color de un aro, los niños deben de ser rápidos y meterse en el aro del color nombrado, lo que quedan fuera de los aros pierden.
- PRÁCTICA 4 - Clase día 2 de Marzo de 2023
1- Comecocos siguiendo las líneas ---> el juego consiste en que los jugadores sólo se pueden desplazar por las líneas del suelo, inicialmente uno de los jugadores será quien pilla y el objetivo es pillar a los compañeros que tengas más cerca, una vez pillados a los más cercanos ellos se convierten también en los jugadores que pillan.
2- Defensa del balón en equipo ---> en este juego la clase se divide por equipos, cada equipo tiene un balón y consiste en esconder el balón entre todo el equipo por ejemplo (en las capuchas de las sudaderas, dentro de la camiseta, etc) para poder atacar a los equipos contrarios y así poder cruzar la meta.
3- Pases de balón, logrando punto al atraparlo dentro del aro ---> se divide la clase en dos equipos, se debe pasar la pelota a los miembros de nuestro mismo equipo y para que sea gol, los jugadores deben meterse dentro del aro a la misma vez que cogen la pelota.
4- Carrera de relevos con balones ---> En este juego se divide la clase por grupos que deberán ponerse en fila unos detrás de otros, el primero de cada grupo tendrá una pelota en sus manos. Se da la señal de la partida y el jugador que lleve la pelota deberá correr hasta la meta indicada y volver para darle la pelota al segundo de su fila haciéndolo lo más rápido posible para intentar ganarle a los demás grupos, esta operación deberá repetirse hasta que todos los miembros del grupo hayan participado y ganará el equipo que más rápido acaben por participar todos los miembros antes que sus compañeros.
- PRÁCTICA 5- Clase del día 9 de Marzo de 2023
1- Estiramientos en esterillas: ejercicios de movilidad ---> se reparten varias esterillas para que los alumnos puedan realizar ejercicios de movilidad en ellas como estiramientos para piernas, abdomen, espalda, etc. Por ejemplo (sentadillas).
2- En parejas: carretilla, empuje con hombros, con las manos, intentar dar la vuelta al compañero,... ---> en la clase se forman parejas y se van haciendo diferentes ejercicios como por ejemplo la carretilla, una persona de la pareja se tumba en el suelo boca abajo con las manos apoyadas en el suelo y la otra persona deberá cogerlo por los tobillos levantándole las piernas como si fuera una carretilla. Otro de los juegos era que uno de la pareja se tumba en el suelo y el otro tiene que intentar darle la vuelta mientras el que está tumbado se resiste todo lo que pueda para que el compañero no consiga darle la vuelta.
3- Persona en el centro de un circulo inventado que debe coger los conos sin que el resto de compañeros de su equipo le den con la pelota de pilates ---> el juego trata de que la clase se divide por grupos de unas 5 personas aproximadamente, se utilizan conos que se reparten por el suelo haciendo un círculo amplio. Una persona se la queda y su función es intentar recoger todos los conos que hay por el suelo formando el círculo, los compañeros tienen una pelota grande de pilates y deben evitar que esa persona recoja todos los conos intentando dar con la pelota al que la queda, éste deberá evitar que la pelota le toque porque si lo hace perdería y pararía de recoger los conos. Entonces pasaría al turno de otro compañero, hasta que así jueguen todos.
4- Carrera de relevos en grupos de 7, primero solo con conos, después con conos y pelotas ---> el aula se divide en equipos, la primera persona de cada equipo realizará una carrera de revelos hasta la meta que será un cono, ésta tiene que ir lo más rápido posible hasta el cono dándole la vuelta y deberá chocarle la mano al segundo compañero intentando ser más rápido que el resto de equipos. Después el juego resultará ser más complicado porque tendremos que hacer la carrera de relevos con un cono en nuestras manos y al llegar a la meta debemos meter el cono por el palo rodeándolo y haciéndolo más rápido que los demás equipos para intentar que gane el nuestro. Para finalizar, se hará más difícil todavía, tendremos que hacer la carrera de relevos con una pelota de pilates grande, la llevaríamos entre las manos y corriendo hasta la línea de meta hasta llegar a chocarle la mano a nuestro compañero y pasándole la pelota de pilates, hasta hacerlo así con todos los compañeros.
5- "Moros y Cristianos"---> Este juego se hace por equipos, éstos se colocan en dos hileras, una frente a la otra, tras una raya en el suelo que determinará el campamento de cada equipo. El equipo que comienza, manda un jugador a la hilera contraria, donde los oponentes lo esperan con los brazos extendidos hacia delante. El jugador que ha salido escoge un rival, le golpea una mano, y regresa corriendo a su hilera. El jugador que ha sido golpeado deberá salir detrás del jugador. Si logra tocarlo antes de que este traspase la raya de su campamento, se considerará que lo ha atrapado y lo llevará prisionero a su propio bando.
Cuando un jugador captura a otro del equipo contrario, tendrá la posibilidad de cambiarlo por alguno de su equipo que esté prisionero.
Ganará el equipo que logre capturar a la totalidad del equipo contrario, o el que, en el tiempo de juego que anteriormente se haya marcado, logre hacer más prisioneros.
- PRÁCTICA 6 - Clase del día 16 de Marzo de 2023
1- Juego con globos ---> En esta clase práctica hemos realizado diferentes variables de juegos utilizando globos, a continuación los juegos desarrollados.
2- Juego en equipos con globos ---> Este juego consiste en que la clase se divide por equipos, los alumnos tienen que ir uno a uno pasándose el balón con el equipo de enfrente y la pelota nunca podía quedarse parada, además, cuando pasabas el balón, tenías que ir corriendo a darle al globo para que no caiga al suelo, ya que si cae, pierdes.
3- Corre y golpea el globo ---> En este juego los alumnos tienen que formar parejas, cada miembro de la pareja se pone a un lado de la pista con un globo en las manos, cuando el profesor da la señal, los dos miembros lanzan el globo hacia arriba y corre cruzando la pista para posicionarse en el lugar de su compañero y darle al globo del compañero antes de que caiga al suelo.
4- Juego con pelota de pilates ---> Consiste en que por equipos, los alumnos se ponen en círculo, cada miembro tiene en sus pies un cono. Una persona la queda y se pone en medio del círculo, cuyo rol es intentar coger todos los conos que hay en los pies de los compañeros sin que le den con una pelota de pilates que sus compañeros tenían que lanzarle para "matarla".
- PRÁCTICA 7 - Clase del día 23 de Marzo de 2023
En esta clase, el profesor al comenzar, nos repartió balones y nos dividimos por parejas con un balón para que hiciéramos pases libres. Nos explicó que este tipos de juegos ayuda a los alumnos a calmarse ya que algunas veces pueden llegar alterados de otras clases. A continuación los juegos.
1- Pases con espacio compartido ---> el juego consistía en pasarle el balón a tu pareja a la misma vez que os ibais moviendo por la pista.
2- Recepción y autopase ---> consiste en que tiras la pelota hacia arriba a la vez que el compañero te pasa la suya, en ese periodo de tiempo que has lanzado la pelota, tiene que darte tiempo a recepcionar la pelota de tu compañero y volver a pasarla.
3- Tenis-pica ---> el juego trata de que se tiene que coger una pica y una pelota de balonmano, por parejas cada uno coge un extremo de la pica y tienen que ir golpeando la pelota con la mano, pasando por encima de la pica la pelota, imitando el tenis.
4- Tirar y levantar conos ---> en este juego la clase se divide en grupos de seis personas que se pondrán en fila, delante de cada grupo hay una serie de conos en fila. El primero de cada grupo tiene que ir tirando los conos que hay delante de su grupo con los pies, sin utilizar las manos, y el segundo de su grupo tiene que ir levantándolos también sin utilizar las manos, así sucesivamente lo hará cada grupo, ganará el equipo que antes haya finalizado.
5- Pasar balón con cono ---> con los mismos grupos del juego anterior, nos tenemos que dividir en parejas y cada persona tiene un cono, uno de la pareja llevaba un balón hacia la línea de meta, una vez allí tiene que pasarle el balón al compañero y este lo trae de vuelta a la línea de salida.
5.1- es una variante del juego anterior, esta consiste en tener que ir pasándonos la pelota con los conos hasta llegar a la línea de meta y una vez hayamos llegado tenemos que volver a la línea de salida corriendo.
5.2- otra variante del juego es un relevos de balón con cono, consiste en que teníamos que ir corriendo hacia la línea de meta, una vez allí teníamos que pasarnos el balón tres veces con el compañero y volvíamos corriendo hacia la línea de salida.
6- Equilibrio en banco, relevos ---> Consiste en que se coloca un banco con cuatro conos a cada lado del banco con una pelota de tenis encima de cada cono. Con los mismos equipos de antes, la función del juego consiste en que una persona del grupo sale corriendo hacia el banco situándose de tal manera encima y sin que los pies ni las manos toquen el suelo tienen que cambiar las pelotas de un lado del banco al otro lado y viceversa, ganará el equipo que acabe antes.
7- Mantener el globo en el aire ---> Con los mismos grupos, había un aro en el suelo con cuatro pelotas de tenis dentro. La función era que por relevos la primera persona lanzaba un globo al aire y rápido tenía que ir corriendo a sacar las pelotas que había en el aro y antes de que el globo caiga al suelo tiene que ir hacia el compañero de relevo a chocarle la mano, el compañero golpea el globo de nuevo y ahora la función de este es meter las pelotas dentro del aro. Así sucesivamente con todo el grupo.
8- Avanzar uniendo espaldas y pies ---> Este juegos se hace por equipos, una pareja se sitúa uniendo pies con pies, el siguiente compañero se pone su espalda con la espalda de otro compañero que ya está sentado, el siguiente de nuevo se coloca pies con pies, así sucesivamente. La función es ir pasando la pelota al compañero que estaba dos posiciones más adelante, cuando ya había recibido el balón te tienes que levantar e ir corriendo hacia el último compañero de la fila y posicionarte, si está de espaldas con tu espaldas.
9- Canasta en colchoneta ---> En este juego se colocan 3 colchonetas y la clase se divide por equipos, las colchonetas simulaban una canasta. Este juego es parecido al balonmano, tenías que pasarte el balón con tu equipo sin que te lo quitara el equipo contrario y no podías hacerle otro pase al compañero que te lo acababa de pasar, para meter gol debías de situarte en la colchoneta que hacía de canasta.
Comentarios
Publicar un comentario