Ir al contenido principal

CAJÓN DE SASTRE




                            CAJÓN DE-SASTRE

            Conjunto de cosas diversas y desordenadas





Decisiones que tiene que tomar un maestro antes, durante y después de la práctica:

    • Número de personas.

    • Tiempo.

    • Espacio.

    • Contenido a trabajar.

    • Donde se ubica el maestro y como da la información.

    • Material del que dispone 

    • Variantes.



Las decisiones, pueden ser:

    • Preactivas: decisiones que se toman antes de ir. Ej: adaptaciones. 

    • Activas: se piensan sobre la marcha. Ej: variantes de los juegos, cambiar una actividad por otra, debido a las inclemencias del tiempo, o cualquier otro motivo.  Alargar o acortar una actividad, debido a que guste o no guste mucho. 

    • Postactivas: decisiones que se toman una vez pasada la clase, decides cosas que harás en el futuro.



  • Tipos de formación:
    • Heteroformación: me enseña otro.

    • Autoformación: lo que aprendo por mí mismo.

    • Interformación: lo que aprendo entre iguales, con mis compañeros.



  • Tipos de participación en las clases de Educación Física:
    • Participación simultánea: ej: voleibol, ya que la red impide que los dos le demos a la vez, ej: balonmano: hay lucha por el balón, no hay espacio que delimita. 

  • Participación alternativa: ej: carrera de relevos, primero corro yo, después mi compañero, después otro compañero.



  • En todos los juegos, hay una serie de fases:
    • Percibir
    • Decidir
    • Ejecutar


  • Bloques de contenidos:
    • El cuerpo imagen y percepción. 
    • Habilidades perceptivo-motrices.
    • Actividades físicas artístico-expresivas.
    • Actividad física y salud.
    • Juegos y actividades deportivas (también llamado "Juegos y deportes").

  • ¿Por qué los bloques de saberes de la nueva legislación son más integrados que los bloques de contenidos de la legislación de la que venimos?
         Venimos de los bloques citados en el punto anterior, (¿Cuánto tiene esto de integral?):             Poco, porque la educación para ser integral, el niño debe estar desarrollado motriz,                 cognitivo y socialmente.

  • Cuáles son las características de un estímulo adecuado
         Que se adapte a las posibilidades, necesidades e intereses o motivaciones de los                    niños.

         

Comentarios